CLOVERS trial – Líquidos endovenosos liberales vs restrictivos en choque séptico

Introducción La reanimación con líquidos endovenosos es una terapia usual en el tratamiento de pacientes con choque séptico e hipotensión inducida por sepsis. Con esta intervención se busca aumentar el volumen intravascular disminuido por la vasodilatación en el choque séptico (SCC 2021). La reanimación con líquidos intravenosos puede llevar a coagulopatía dilucional, sobrecarga de volumen …

CLOVERS trial – Líquidos endovenosos liberales vs restrictivos en choque séptico Leer más »

Crisis Hipertensivas – ¿A todos los manejamos igual?

El término crisis hipertensivas se ha usado de forma generalizada para describir a todos los pacientes con presión arterial (PA) severamente elevada. Hay algunos autores que prefieren seguirla llamando hipertensión aguda grave. Lo cierto es que no hay un umbral de PA por encima del cual esto ocurra siempre, sin embargo, se acepta que la presión arterial sistólica (PAS) sea >180 mmHg y/o la presión arterial diastólica (PAD) >110 mmHg o >120 mmHg

10 errores en el manejo del paciente intoxicado… ¿A todos la misma receta?

Clic en la imagen para descargar el PDF Introducción El enfoque inicial del paciente intoxicado es de suma importancia en los servicios de urgencias. El primer respondedor, en nuestro caso, el emergenciólogo, tiene un rol crucial en el desenlace de estos pacientes. Sin embargo, no estamos exentos de cometer errores, es por eso que el …

10 errores en el manejo del paciente intoxicado… ¿A todos la misma receta? Leer más »

Estrategias de desfibrilación en fibrilación ventricular refractaria – ¿Solo cambiar el vector?

Introducción El arresto cardiaco extrahospitalario representa más de 350,000 muertes inesperadas cada año; casi 100,000 de estos son atribuidos a la fibrilación ventricular o a la taquicardia ventricular sin pulso (1). Este tipo de pacientes que presentan estos ritmos de arresto tienen mayor tasa de supervivencia en comparación con los otros ritmos. Casi la mitad …

Estrategias de desfibrilación en fibrilación ventricular refractaria – ¿Solo cambiar el vector? Leer más »

Reanimación con liquidos agresiva Vs moderada en pacientes con pancreatitis aguda

Reanimación con liquidos agresiva Vs moderada en pacientes con pancreatitis aguda de-Madaria et al. NEJM 2022; 387:989-1000. DOI 10.1056/NEJMoa2202884 Introducción La pancreatitis aguda (PA) moderadamente severa o severa se presenta en aproximadamente el 35% de los pacientes, esto se asocia a peores desenlaces (1). En modelos animales la hipoperfusión del páncreas se correlaciona con necrosis …

Reanimación con liquidos agresiva Vs moderada en pacientes con pancreatitis aguda Leer más »

Anafilaxia: mi paciente se ahoga ¿qué hago?

INTRODUCCIÓN. La anafilaxia es un síndrome mucho más amplio que el «shock anafiláctico«, y el objetivo de la terapia debe ser el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno con adrenalina para prevenir la progresión a síntomas y signos respiratorios y/o cardiovasculares potencialmente mortales, incluido el shock. El intervalo de tiempo medio entre el inicio de …

Anafilaxia: mi paciente se ahoga ¿qué hago? Leer más »

Consentimiento informado: más que una firma en una papel.

Para hablar de consentimiento informado debemos iniciar a hablar sobre el Corpus Hippocraticum es una colección de alrededor de 60 textos médicos de la antigua Grecia asociados con la escuela hipocrática. Nada en esta colección sugiere que se intentó obtener el consentimiento de los pacientes. De hecho, el Corpus aconseja sin rodeos de la sabiduría …

Consentimiento informado: más que una firma en una papel. Leer más »

Segundo Congreso Internacional del Medicina de Emergencias y Reanimación – CIMER

Segundo Congreso Internacional de Medicina de Emergencias y Reanimación – CIMER Agéndate para los días 22 y 23 de Julio de 2021, transmisión Virtual gratuita previa inscripción. Nuestro invitado internacional de este año el Dr. Giovanni Volpicelli Autor de Lung ultrasound for the early diagnosis of COVID-19 pneumonia: an international multicenter study, entre otros… Los …

Segundo Congreso Internacional del Medicina de Emergencias y Reanimación – CIMER Leer más »