En este estudio, un grupo de pacientes fue aleatorizado entre inserción de catéter y pleurodesis, resultados de síntomas similares en las primeras 6 semanas, pero con mejoría de la disnea a los 6 meses en el grupo de catéter, además menos días de hospitalización en el primer año por complicaciones y menos necesidad de procedimientos pleurales en el seguimiento (6% frente al 22%). En contraste con los eventos adversos, entre ellos infección pleural (4.6%), celulitis (7.3%) y bloqueo el catéter. Los paciente con presencia de este dispositivo pueden recibir quimioterapia.
Una recomendación extra, es drenajes frecuentes con volúmenes pequeños para evitar dolor torácico secundario a reexpansión fallida pulmonar asociado a engrosamiento de la pleura.
Ahora, si tiene una paciente de 50 años, con cáncer de mama, que ingresa a urgencias con disnea y su radiografía de tórax muestra un derrame pleural derecho, que por estudio de toracocentesis es clasificado como maligno. Después de una toracentesis de drenaje, se muestra expansión pulmonar completa en radiografía de control. Reingresa a urgencias en un mes por igual sintomatología con recurrencia del derrame. El concepto de su médico oncólogo en la expectativa de vida es alta.