Revisión de Temas

Anafilaxia: mi paciente se ahoga ¿qué hago?

INTRODUCCIÓN. La anafilaxia es un síndrome mucho más amplio que el «shock anafiláctico«, y el objetivo de la terapia debe ser el reconocimiento temprano y el tratamiento oportuno con adrenalina para prevenir la progresión a síntomas y signos respiratorios y/o cardiovasculares potencialmente mortales, incluido el shock. El intervalo de tiempo medio entre el inicio de …

Anafilaxia: mi paciente se ahoga ¿qué hago? Leer más »

Consentimiento informado: más que una firma en una papel.

Para hablar de consentimiento informado debemos iniciar a hablar sobre el Corpus Hippocraticum es una colección de alrededor de 60 textos médicos de la antigua Grecia asociados con la escuela hipocrática. Nada en esta colección sugiere que se intentó obtener el consentimiento de los pacientes. De hecho, el Corpus aconseja sin rodeos de la sabiduría …

Consentimiento informado: más que una firma en una papel. Leer más »

Emergencias Escrotales: Un problema aun no resuelto

Las emergencias escrotales son poco comunes, sin embargo pueden poner la vida y la fertilidad en peligro.  Se consideran emergencias urogenitales: Torsión testicular, gangrena de Fournier y trauma escrotal.  No todo dolor escrotal en el servicio de urgencias es una emergencia escrotal.  La incidencia anual de torsión testicular en menores de 18 años es de …

Emergencias Escrotales: Un problema aun no resuelto Leer más »

Soporte Respiratorio en Pacientes con COVID-19

Un nuevo síndrome clínico causado por un coronavirus previamente desconocido, SARS-CoV-2, se identificó por primera vez en Wuhan (China) en diciembre 2019. A pesar de los esfuerzos masivos para contener la transmisión viral, se ha desarrollado una epidemia mundial a partir de este virus. Esta enfermedad se conoce actualmente cómo COVID-19.  La pandemia de COVID-19 …

Soporte Respiratorio en Pacientes con COVID-19 Leer más »

COVID-19: Más que una histeria colectiva

Tomado, traducido y complementado de https://emcrit.org/ibcc/COVID19/ con autorización del Dr. Josh Farkas. Microbiología Técnicamente, se supone que el virus se llama «SARS-CoV-2» y la enfermedad clínica se llama «COVID-19». Esto se vuelve confuso, por lo que para esta publicación el término COVID-19 se usará para referirse a ambas entidades. El término «SARS» se utilizará para …

COVID-19: Más que una histeria colectiva Leer más »

CASI AHORCADO

Introducción. El ahorcamiento es la muerte por cualquier forma de estrangulación que implique la suspensión por el cuello.  El casi ahorcamiento hace referencia a la persona que sobrevive a la lesión por ahorcamiento lo suficiente como para ingresar a un hospital. El  60- 79% mueren en el sitio, 20-40% llegan vivos al hospital y de …

CASI AHORCADO Leer más »

INDICACIONES DE BICARBONATO DE SODIO INTRAHOSPITALARIO

El bicarbonato debe administrarse en una solución de bicarbonato de sodio. La solución al 8.4% contiene 1 mEq de HCO3-/mL y es considerada una solución hipertonica (osmolaridad 2.000 mOsm/l), la ampolla contiene 0.84g de bicarbonato sódico en 10 ml de solución. Indicaciones aceptadas Indicación controvertida. Acidosis metabólica en sepsis, acidosis láctica.          …

INDICACIONES DE BICARBONATO DE SODIO INTRAHOSPITALARIO Leer más »

Manejo específico de las intoxicaciones… ¿Qué son las tres fases del tratamiento?

Hay tres aspectos fundamentales para tener en cuenta en el manejo del paciente intoxicado, estas son: El soporte vital Tratamiento específico de la intoxicación Manejo complementario Ahora, el numeral 2, sobre tratamiento específico del paciente intoxicado, lo podemos subdividir en tres aspectos muy importantes… Disminuir la absorción del tóxico Aumentar la eliminación del tóxico Antídotos …

Manejo específico de las intoxicaciones… ¿Qué son las tres fases del tratamiento? Leer más »

Derrame pleural maligno. Cómo enfocarlo desde el servicio de urgencias?

En diferentes ocasiones nos enfrentamos al qué hacer con los derrames pleurales en pacientes con malignidad o antecedentes de la misma; diferentes factores clínicos influyen para el manejo del derrame pleural maligno; puede ser un desafío elegir estrategias entre solo observación clínica, drenaje por catéter, dejar un catéter permanente e interconsultar para programación de pleurodesis. …

Derrame pleural maligno. Cómo enfocarlo desde el servicio de urgencias? Leer más »