Las Condiciones Económicas y Sociales Limitadas Aumentan el Riesgo de Suicidio

Las Condiciones Económicas y Sociales Limitadas Aumentan el Riesgo de Suicidio

Una persona muere por suicidio en promedio cada 11 minutos. Más de 49,000 personas perdieron sus vidas por suicidio en 2022. Cada año, millones de estadounidenses piensan en, planifican o intentan suicidarse. Los hombres, los residentes rurales y personas de algunos grupos étnicos, particularmente los nativos americanos/nativos de Alaska, están entre los grupos más afectados por el suicidio.

Donde naces, creces, trabajas, vives y envejeces influye en tu salud de muchas maneras, incluyendo tu riesgo de suicidio. Las comunidades pueden utilizar acciones comprobadas para reducir el riesgo y prevenir los suicidios. No hay una sola causa para el suicidio, y no hay una solución única. Prevenir el suicidio requiere múltiples acciones.

Los factores comunitarios pueden ayudar a proteger del suicidio

Una nueva investigación de los CDC muestra que los factores comunitarios están asociados con tasas más bajas de suicidio. Los datos muestran que niveles más altos de seguro médico, internet en el hogar e ingresos en los condados pueden desempeñar un papel en la reducción del riesgo de suicidio.

Cobertura de seguro médico

La cobertura de seguro médico ayuda a las personas a acceder a la atención de salud. Esto incluye atención preventiva mental y física e intervención en crisis para personas que están pensando en el suicidio.

Acceso a internet

Las personas con internet de banda ancha en el hogar pueden encontrar oportunidades de empleo, acceder a servicios de salud a través de citas de telesalud y mantenerse conectadas con familiares y amigos. Las conexiones sociales fuertes y saludables entre individuos y sus amigos, vecinos, compañeros de trabajo y familiares pueden proteger contra el suicidio al reducir el aislamiento y promover estrategias de afrontamiento.

Nivel de ingresos

La tensión financiera puede aumentar el riesgo de suicidio de una persona. Un ingreso familiar más alto permite a las familias tener más acceso a vivienda estable, atención médica, alimentos saludables y otras necesidades básicas.

Inversión de los CDC en la prevención del suicidio

Cada suicidio es trágico y tiene impactos duraderos en familias, amigos y comunidades. El suicidio y los intentos de suicidio tienen efectos emocionales, físicos y económicos serios en las personas y sus comunidades. El enfoque de los CDC para la prevención del suicidio es entender y promover los factores que fomentan la resiliencia y reducir los factores que aumentan el riesgo de suicidio.

Los CDC invierten en la prevención del suicidio a través de nuestros programas financiados en tribus, estados y comunidades.

Por ejemplo, Vermont utilizó fondos de los CDC para implementar enfoques comunitarios basados en datos para la prevención del suicidio, con un enfoque en llegar a poblaciones rurales. Ellos:

  • Implementaron varias acciones de amplio alcance para prevenir el suicidio en poblaciones rurales en todo el estado, incluyendo la organización y realización de capacitaciones para aumentar la capacidad de los proveedores de salud mental de brindar atención segura al suicidio a través de telesalud.
  • Lanzaron una campaña de salud pública para aumentar la conciencia y reducir el estigma asociado con el suicidio.
  • Desarrollaron redes de apoyo entre pares entre poblaciones con mayor riesgo de suicidio, incluyendo agricultores, primeros respondedores y sobrevivientes de pérdida por suicidio.

Este es solo un ejemplo. Los CDC financian 28 programas en todo el país para llevar a cabo programas integrales de prevención del suicidio. Estos programas se enfocan en las poblaciones que son más afectadas por el suicidio y utilizan acciones comprobadas del Recurso de Prevención del Suicidio de los CDC. Los CDC apoyan respuestas rápidas a nivel comunitario, como investigar aumentos inesperados en suicidios en un lugar particular o durante un cierto período de tiempo. Los CDC despliegan equipos de expertos a estados, tribus y comunidades que solicitan asistencia adicional con nuevas emergencias, como conglomerados de suicidios.

Los CDC co-lideraron el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Prevención del Suicidio 2024 y el Plan de Acción Federal con SAMHSA. Para avanzar en las metas y objetivos dentro de la Estrategia Nacional, los CDC se están enfocando en el llamado a la acción Cuidar, Conectar, Colaborar para prevenir el suicidio.

Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »