¿Cómo tener éxito en la rotación de urgencias? – Consejos para estudiantes y residentes de la especialidad.

A diario los especialistas en medicina de urgencias y emergencias nos vemos enfrentados, no solo a la cantidad de pacientes que tenemos en los servicios, sino también a la cantidad de personal en formación (en este caso estudiantes y residentes) que está a nuestro cargo. Si no hay un plan unificado y organizado desde el …

¿Cómo tener éxito en la rotación de urgencias? – Consejos para estudiantes y residentes de la especialidad. Leer más »

Dolor abdominal y trastorno de coagulación.

Paciente masculino de 31 años, con antecedentes de hemofilia A sin requerimiento de aplicación habitual de factor VIII (sólo a demanda). Ingresa a urgencias por cuadro de 5 días de dolor abdominal de inicio lento que aumentó hasta EVA (Escala Visual Analógica del dolor) 10/10, asociado a náuseas y vómitos. No refiere trauma, síntomas gastrointestinales, …

Dolor abdominal y trastorno de coagulación. Leer más »

Lesión traqueal.

En la radiografía (izquierda) se observan atelectasias compresivas de ambos lóbulos inferiores con neumomediastino, enfisema subcutáneo extenso y neumotórax izquierdo. En la tomografía (derecha) se evidencia una laceración traqueal en la pared posterolateral derecha (flecha verde), en contacto con el tubo orotraqueal (flecha roja). Paciente que requirió más de 5 intentos de intubación. Después del …

Lesión traqueal. Leer más »

Tumbando Mitos: El Lactato de Ringer o Solución de Hartman ¿Realmente aumenta el Lactato sérico?

Durante la vida universitaria del médico en formación y posteriormente, durante alguna especialización que tenga que ver con el manejo de los pacientes críticos, nos enfrentamos a que siempre nos digan uno u otro personaje que no usa el Lactato de Ringer porque el paciente tiene el lactato elevado y este lo eleva aún más …

Tumbando Mitos: El Lactato de Ringer o Solución de Hartman ¿Realmente aumenta el Lactato sérico? Leer más »