Guía ACCP 2025: Recomendaciones Clave para Transfusión de Plaquetas y Plasma Fresco en Pacientes Críticos

Recientemente se han publicado las guías del American College of Chest Physicians (ACCP) sobre las indicaciones de transfusión de Plasma Fresco Congelado (PFC) y plaquetas en pacientes críticamente enfermos, por eso acá en CIEMER les traemos un resumen ejecutivo de las principales recomendaciones hechas por el panel de expertos de este consenso.

Pregunta 1

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con trombocitopenia y sin alto riesgo de sangrado recibir transfusión de plaquetas?

Recomendación:

  • En pacientes críticamente enfermos, estables y no sangrantes, con trombocitopenia y sin alto riesgo de sangrado espontáneo, sugerimos transfundir plaquetas si el conteo de plaquetas cae por debajo de 10 × 10/L.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 2

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con trombocitopenia y alto riesgo de sangrado recibir transfusión de plaquetas?

Recomendación:

  • En pacientes críticamente enfermos, estables y no sangrantes, con trombocitopenia y considerados en alto riesgo de sangrado espontáneo, sugerimos transfundir plaquetas si el conteo de plaquetas cae por debajo de 30–50 × 10/L.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 3

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con trombocitopenia y sangrado activo recibir transfusión de plaquetas?

Recomendación:

  • En pacientes críticamente enfermos con trombocitopenia y sangrado activo grave, sugerimos transfundir plaquetas si el conteo de plaquetas cae por debajo de 50 × 10/L.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 4

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia o coagulopatía que se someten a la inserción de un CVC (catéter venoso central) o línea arterial a la cabecera recibir productos sanguíneos para revertir la trombocitopenia o coagulopatía?

Recomendación 4A:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia que se someten a la inserción de un CVC o línea arterial, sugerimos NO administrar rutinariamente transfusión profiláctica de plaquetas.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 4B:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a coagulopatía que se someten a la inserción de un CVC o línea arterial, sugerimos NO administrar rutinariamente transfusión profiláctica de plasma fresco congelado (PFC/FFP).

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 5

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia o coagulopatía que se someten a una toracocentesis o paracentesis a la cabecera recibir productos sanguíneos para revertir la trombocitopenia o la coagulopatía?

Recomendación 5A:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia que se someten a una toracocentesis o paracentesis a la cabecera, sugerimos NO administrar rutinariamente transfusión profiláctica de plaquetas.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 5B:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a coagulopatía que se someten a una toracocentesis o paracentesis a la cabecera, sugerimos NO administrar rutinariamente transfusión profiláctica de plasma fresco congelado (PFC/FFP).

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 6

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia o coagulopatía que se someten a una punción lumbar (PL) a la cabecera recibir productos sanguíneos para revertir la trombocitopenia o la coagulopatía?

Recomendación 6A:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia que se someten a una PL a la cabecera, sugerimos transfusión de plaquetas si los recuentos de plaquetas son de 40–50 × 10/L o menores.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 6B:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a coagulopatía que se someten a una punción lumbar a la cabecera, sugerimos transfusión de PFC/FFP para alcanzar un INR de 1.5–2 antes del procedimiento.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Pregunta 7

¿Deberían los pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia o coagulopatía que se someten a un procedimiento endoscópico a la cabecera recibir productos sanguíneos para revertir la trombocitopenia o la coagulopatía?

Recomendación 7A:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia que se someten a una broncoscopia flexible de rutina sin biopsia, sugerimos NO administrar de manera rutinaria una transfusión profiláctica de plaquetas.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 7B:

  • En pacientes críticamente enfermos con mayor riesgo de sangrado debido a coagulopatía que se someten a una broncoscopia flexible de rutina a la cabecera sin biopsia, sugerimos NO administrar de manera rutinaria una transfusión profiláctica de PFC/FFP.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 7C:

  • En pacientes críticamente enfermos con sangrado gastrointestinal relacionado con hipertensión portal sospechada y mayor riesgo de sangrado debido a trombocitopenia que se someten a una endoscopia gastrointestinal, sugerimos NO administrar de manera rutinaria una transfusión de plaquetas.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

Recomendación 7D:

  • En pacientes críticamente enfermos con sangrado relacionado con hipertensión portal sospechada y mayor riesgo de sangrado debido a coagulopatía que se someten a una endoscopia gastrointestinal, sugerimos NO administrar de manera rutinaria una transfusión de PFC/FFP.

(Recomendación Condicional, Evidencia de Muy Baja Certeza)

CIEMER

Resumen

Tabla. Recomendaciones según contexto clínico.
Tabla. Recomendaciones según contexto clínico.
Tabla: Escala de sangrado de la OMS (WHO Bleeding Scale)
Tabla: Escala de sangrado de la OMS (WHO Bleeding Scale)
Tabla. Enfoque sugerido para transfusión de plaquetas (OMS/WHO)
Tabla. Enfoque sugerido para transfusión de plaquetas (OMS/WHO)
CIEMER

Conclusión

  • En pacientes críticamente enfermos con trombocitopenia o coagulopatía, los médicos deben realizar una evaluación de riesgo/beneficio antes de la transfusión de plaquetas o plasma fresco congelado (PFC).
  • Dado los riesgos conocidos de la transfusión de productos sanguíneos y los datos limitados sobre los beneficios de la transfusión de plaquetas o PFC, la mayoría de los pacientes se beneficiarán al evitar la transfusión de estos productos sanguíneos.
  • En pacientes con alto riesgo de sangrado, o en quienes la complicación hemorrágica pueda ser catastrófica, se debe considerar la transfusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
RSS
Follow by Email
YouTube
LinkedIn
LinkedIn
Share
Instagram
Tiktok
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!